Educación con Especialidad de Educación Intercultural Bilingüe - Lengua Española

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 19 of 19
  • Item
    Las categorías gramaticales de las clases nominales del español. Aplicación didáctica bilingüe
    (Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2021-11-11) Vargas Ripia, Amelia
    El objetivo de este trabajo de investigación es hacer referencia a términos que están agrupados dentro de una determinada lengua, siendo clasificadas por tipos. Para un mejor entendimiento del trabajo monográfico se desarrollará en dos capítulos. En el primer capítulo, se abordará sobre el nombre de categorías gramaticales o variedad de términos haciendo referencia a la clasificación de palabras o expresiones de acuerdo con la función dentro de cierta proposición u oración. La gramática tradicional concibe nueve, muy aparte de otras clases.
  • Item
    Análisis comparativo de textos científicos, técnicos y literarios: Metodología y estrategias. Aplicación didáctica bilingüe
    (Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2022-08-22) Suiqui Sosa, Kiemyon Robel
    El objetivo del presente trabajo investigación monográfico titulada Análisis comparativo de textos científicos, técnicos y literarios: Metodologías y estrategias. Aplicación didáctica bilingüe ha sido desarrollada dentro del marco de la línea de investigación Currículum y formación profesional en educación porque es importante considerar que la producción de textos académicos debe formar parte de la formación profesional. En ese sentido, es tarea de la universidad como institución superior universitaria tomar en cuenta la elaboración y publicación de los trabajos que los estudiantes realicen durante los años de estudio. Por tanto, también se debe enseñar cómo construirlos, es decir, mediante el uso de métodos y estrategias adecuadas que permitan un producto como es el texto en sí, ya que a veces, solo se llevan a cabo textos cortos como párrafos o elaboración de monografías, pero que no cuentan con un proceso estratégico.
  • Item
    Las lenguas originarias de la región andina. Familia lingüística kechwa: Origen, gramática, situación actual. Aplicación didáctica bilingüe
    (Universidad Nacional de Educación, 2022-04-18) Manrique Ramirez, Vladimir Antony
    El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer la lengua quechua que es la más popular en Latinoamérica, y la que caracterizó al imperio incaico, sin embargo, a lo largo de los años han ido cambiando algunos de sus aspectos gramaticales, así como la aparición de sus variantes, como el quechua I y quechua II, que también puede denominarse quechua central y quechua sureño, respectivamente, luego, en otra clasificación se agregó al quechua amazónico. Por tal motivo, las políticas que contribuyen a la preservación de esta lengua, varían en función a la gramática. Una variante del quechua es la de Kañaris – Inkawasi, que fue origen de nuestro estudio (fonológico, morfológico y sintáctico) a pesar que cuenta con un porcentaje significativo de hablantes, los lingüistas no se han enfocado en el estudio directo de esta lengua Q.IIA, existe poca información y si existe no concuerda con la realidad de los quechuahablantes de Lambayeque, es así, que el estado tiene la responsabilidad de fomentar, impulsar, preparar personas con conocimientos lingüístico para realizar estudios serios y profundos. Por otro lado, a lo largo de los años han ido desapareciendo algunas lenguas andinas originarias, una de ellas es el puquina. Sin embargo, las vigentes, tales como el quechua, están recibiendo el apoyo de los Estados y entidades que protegen los derechos nativos, pues, la ley que protege a las lenguas de nuestro país busca que en las instituciones educativas y universitarias se otorgue una enseñanza bilingüe, de manera que no se descuide la lengua materna pero tampoco la lengua que caracteriza a una determinada comunidad.
  • Item
    Análisis semiótico del proceso de la comunicación lingüística y no lingüística. Aplicación didáctica bilingüe
    (Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2022-05-09) Quispe Cordova, Edgar
    El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que muchos autores afirman que la semiótica en sus inicios se consideraba puntualmente como la ciencia de la comunicación, llevándola a desarrollar sus propios modelos acerca de la comunicación y a desarrollar una difícil y complicada tipología de la cultura, sin embargo, al proponerse el acto comunicativo como uno de los pilares centrales que de manera implícita diseñan y construyen relaciones con otras ciencias, que, de algún modo, también se desempeñan con el objetivo comunicativo. La semiótica presenta impacto en muchas de las ciencias humanas, y, por ende, en las ciencias sociales tales como la física, la psicología y la biología, por supuesto que, en las ciencias de la comunicación del sentido y el significado al acto comunicativo y al proceso interactivo que se establecen entre el emisor y los intérpretes.
  • Item
    Literatura oral andina: relato, cuento, mito, leyenda, poesía, refranes y adivinanzas. Aplicación didáctica bilingüe
    (Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2021-11-11) Pariona Pillaca, Yenni
    El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer un tema muy importante que, en la actualidad no se le ha tomado mayor relevancia, en otros casos, ni siquiera lo conocen. Es por ello, que el trabajo monográfico conlleva a comprender las diversas maneras de percepción, la forma de comunicación, las creencias y su manera de ver mundo. A través de las oralidades y que esta se mantiene de generación en generación en el tiempo; ya que, sus raíces están intactas y que gracias a ellas se puede decir que, la educación socialista es la que se vive en nuestras comunidades, donde aún se practican. Para una mejor comprensión de la investigación se ha estructurado en tres capítulos. En el primer capítulo, se abordará sobre la definición de la literatura oral andina donde indica con claridad al mundo andino, sus características, las fuentes históricas y la diferencias que existe entre la oral y la escrita. En el segundo capítulo, se desarrolla los géneros que tiene la literatura oral andina, como son: relatos, cuentos, mitos, leyendas, adivinanzas, refranes, poesía y teatro. Cada uno de estos temas tienen sus definiciones, orígenes y desarrollo, sus características que brindarán un mejor entendimiento, en cuanto a cómo pensaron los antepasados y como hasta el día de hoy; a pesar de que, siguen siendo anónimas, siguen intactas. Ya en el tercer capítulo, hace referencia sobre la importancia en general de cada uno de los capítulos mencionados anteriormente, el cual se puede leer y conocer los aportes en la vida diaria del ser humano y como esto ayuda a que niños y grandes tengan un mejor panorama de la literatura andina en toda su expresión. A continuación, en cada uno de estos capítulos de la literatura oral andina y los géneros, con una mayor amplitud. Esto permitirá conocer detalladamente de cerca nuestras tradiciones ancestrales, respetarlas, valorarlas y porque no decir revalorarlas.
  • Item
    La Lingüística: El lenguaje humano sus relaciones internas, su función y su papel en la sociedad. Aplicación didáctica bilingüe
    (Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2022-11-07) Lloclla Vicaña, Eliana Yenifer
    El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer el lenguaje es uno de los sistemas más esenciales dentro de la sociedad, cuando puede haber una estructuración precisa del lenguaje en un hombre o una mujer, juega un papel importante en regiones únicas en su vida social las dotes lingüísticas son acciones a través de la identidad, interpretación, argumentación y método de diversas situaciones basadas absolutamente en el lenguaje; integrando el saber hacer al modo de ser, comprendiendo el modo de hacer y el saber hacer. Para Chomsky, la competencia lingüística es el potencial que cada individuo tiene de manera innata, para tener la capacidad de hablar y crear mensajes que nunca antes se habían escuchado esta competencia hace especialidad de las operaciones gramaticales que el individuo ha interiorizado y; son activados, en sintonía con el desarrollo de su capacidad lingüística.
  • Item
    Metodología para la producción de textos no literarios en lengua originaria: Descriptivos, narrativos, dialógicos, argumentativos. Aplicación didáctica bilingüe
    (Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2019-04-23) Portocarrero Canayo, Evelyn Olinda
    El objetivo de este trabajo de investigación es el acto de escribir conlleva a conocer y entender parámetros establecidos que conducen a una correcta y eficaz forma de plasmar en el papel el mensaje que se desea dar a conocer a los lectores, según los intereses, necesidades y motivaciones que generan una producción de textos que comunique de manera efectiva, creativa, natural y coherente los hechos reales o ficticios. Ahora bien, si la producción textual se realiza en otra lengua -como en este caso lenguas indígenas-, involucra mayor conocimiento, tanto de los estándares de la lengua como de la realidad, vivencias y cultura de este sector; aspectos que enriquecen la forma de escribir y componer el texto. Producir textos en lenguas indígenas es revalorar la identidad de las culturas ancestrales, que muchas veces viven mudas en el anonimato y que necesitan ser vistas y valoradas como una fuente de riqueza cultural en un medio que avanza a pasos agigantados sin muchas veces ver hacia atrás. La organización de la indagación presenta tres capítulos. El primer capítulo abarca la metodología de la producción textual, en el cual define el método, ahonda sobre el multilingüismo e indaga sobre las lenguas originarias en nuestro país. En el segundo capítulo se tratan las categorías de análisis, cualidades del texto, párrafo y léxico. El capítulo tres detalla el proceso de producción de textos no literarios y las estrategias para su elaboración. Para culminar, se esboza una paliación pedagógica y una sesión de clases.
  • Item
    Morfología comparada del sustantivo y el verbo de una lengua originaria (andina o amazónica) y el español. Aplicación didáctica bilingüe
    (Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2021-05-13) Gavilan Ramos, Reina
    El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que para el magisterio que trabaja en la zona andina, el estudio de la morfología quechua y el español es un tema de mucha importancia. Aun los docentes que hablan el quechua, sienten la necesidad de dominar la lingüística y la gramática quechua comparada con el español, a fin de usarla y desarrollarla en una comunicación efectiva sobre el cimiento sólido del proceso de enseñanza-aprendizaje. Es comprensible que las limitaciones de información conduzcan a riesgos de interpretación del texto quechua y español en un contexto multilingüe y pluricultural. La lengua es una capacidad compleja que requiere del desarrollo de habilidades. La lingüística es la ciencia que se encarga del estudio de las leguas en el mundo que sirven de vehículos para la comunicación entre los hombres pertenecientes a una comunidad, cultura y sistema idiomático. En este caso, la ciencia del lenguaje se encarga precisamente de la comparación morfológica del quechua y del español. La gramática es la teoría de la lengua que permite hablar correctamente un idioma; este enfoque conlleva a un ideal de lengua que necesariamente tiene que ser aprendida.
  • Item
    Perú, país pluricultural: Cantos, danzas y orfebrería del mundo andino
    (Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2021-01-22) Huanaco Sulca, Yuder
    El objetivo de este trabajo de investigación fue la interculturalidad seguirá siendo un tema vigente en el Perú, por ser un país conformado por diversas culturas; y por ende, costumbres y tradiciones específicas de cada comunidad. Por tanto, es tarea de parte del Estado en la conformación de políticas educativa en las que se expresen la valoración y preservación de las manifestaciones de todos los peruanos. El conocer las diferentes culturas permitirá tener un mayor acercamiento a la interculturalidad y pluriculturalidad las cuales deben unirnos como nación. Los cantos, las danzas son expresiones del sentir popular e indígena, gracias a ello se puede contar con la información que nos identifica como peruanos. Mencionar que no existe registro específico sobre las innumerables danzas, bailes y cánticos que existen y existieron antes de la conquista española. En lo que corresponde a la orfebrería como actividad económica permite el avance y desarrollo de las comunidades que aún las practican desde sus lugares originarios. Toda la cultura ancestral ha permitido que como país alcancemos una posición a nivel mundial y seamos vistos como un referente de lucha y preservación cultural.
  • Item
    La lengua kechwa: sufijación y sintaxis. Aplicación didáctica bilingüe
    (Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2021-07-08) Condori Vargas, Pedro
    El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que el nombre kechwa ha tenido diferentes denominaciones que corresponden a las distintas variaciones habladas en territorio peruano estas forman parte de la dialectología quechua, por lo que, resulta interesante describir las variantes del quechua poco conocidas y someterlas a discusión, específicamente sobre la clasificación dialectal que hasta hoy es poco estudiada. La morfología es un aspecto de la ciencia lingüística encargada del estudio de la función y estructura de las palabras en quechua, la característica aglutinante de los sufijos hace que las palabras funcionen como la oración por eso, la mayoría de los grafemas quechuas han sido empleados como marcas o formas morfológicas comunes, sin variación alguna en los dialectos quechuas así, /-nky/ prevalece en casi todas las hablas dialectales (Chachapoyas, Áncash, Chanka, Ayacucho). Sintácticamente, una frase en quechua no está formada por más de una palabra por eso, normalmente, la expresión quechua se manifiesta por medio de una palabra que puede equivaler a toda una oración esto, porque dentro de sí, el verbo quechua incorpora morfemas sufijales para formar la frase verbal constituida por un conjunto de sufijos que la ciencia lingüística los ha clasificado bajo las categorías de persona, número, tiempo, subordinación, entre otros. La oración en quechua puede ser simple y compuesta la oración simple se caracteriza por poseer un solo sujeto y un solo predicado que constituyen la cláusula en cambio, la oración compuesta se define como la construcción que tiene más de una cláusula unida coordinadamente o incrustada en una cláusula principal; se reconoce la oración compuesta cuando lleva más de un verbo.
  • Item
    Gramática generativo-transformacional: Principios básicos, componentes y modelos generativistas, Aplicación didáctica bilingüe
    (Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2021-10-07) Gamonal Gonzales, Lidia
    El objetivo de este trabajo de investigación fue en general la gramática generativa se hace cargo de las descripciones de una lengua en las que se aplica reglas sintagmáticas y transformacionales que sirven para anticipar y explicar acerca de las posibles combinaciones en la construcción de frases, con estas mismas normas, se determina la estructura profunda del componente sintáctico para obtener resultados en su estructura superficial. En esta secuencia, la semántica se encarga de hacer las interpretaciones correspondientes partiendo desde la expresión lingüística del hablante para hallar su significado o posibles variaciones que pueden generar ambigüedades en el oyente, incluyendo la forma en las formas como puedan ser expresadas las frases. En los principios de la gramática generativa se manifiesta el desarrollo del lenguaje humano, el proceso mental para generar las distintas frases a pesar de que nunca haya sido mencionado por cualquier otro hablante. A partir de ello, se puede hacer adecuaciones rigiéndose a la estructura gramatical del idioma en uso, haciendo posible que una misma frase pueda expresarse en diversas formas. Por otro lado, la gramática de estados finitos es una descripción sencilla del proceso lineal de una lengua determinada a través de una secuencia, donde el estado inicial Ei concentra todo el léxico de una lengua que va seguido de E1, E2, E3, E4 terminando en un Ef, que determina el logro final de la expresión. La gramática sintagmática aplica la teoría de los constituyentes inmediatos que se realizan en un análisis de oraciones que están regidas a un sistema de reglas, por ejemplo, si P y Q son categorías básicas, entonces P/Q son las derivaciones sintácticas valiéndose en una estructura arbóreo. Además, se puede afirmar que la gramática transformacional explica la construcción de expresión de una lengua determinada mediante transformaciones y estas se hacen cargo del cambio de la estructura profunda a las superficiales, para lograr esta transformación debe pasar por distintas etapas. La gramática de estructura de frase se forma de los constituyentes mayores o inmediatos en las que se generan oraciones siguiendo reglas para su formulación. Los aportes desde la teoría de principios y parámetros son generalizaciones que manifiesta el desarrollo del poder adquirir un lenguaje de un modo plausible y conciliable, con un dato notable, de restricción que se someten a la operatividad sintáctica para evitar estructuras mal elaboradas de cada lengua en particular. Finamente, la teoría de rección se encarga de regular la relación existente entre palabras asociadas sintácticamente, donde el verbo rige a los objetos y el núcleo sintáctico rige a los complementos; este principio regula la forma adecuada en que deben interactuar el elemento recto y regido. Por otro lado, la teoría de ligamiento se encarga de regular la relación anafórica de los elementos nominales de una oración, quiere decir que va a establecer una relación semántica/sintáctico entre las frases nominales.
  • Item
    Los fonemas segmentales y suprasegmentales de una lengua originaria (andina o amazónica)
    (Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2021-01-22) Gutierrez Saccsara, Eduvina
    El objetivo de este trabajo de investigación es mencionar que cualquiera que fuese la variedad de lenguas originarias que utilizan los hablantes, la expresión de las ideas, sentimientos, pensamientos, emociones, etc., si está escrito en quechua ayacuchano no debe ser motivo de preocupación. Lo que debe impactar es el efecto a incentivar la creación poética en quechua y aprovechar el carácter señorial, sensorial y galante que ofrece, así como su particularidad íntima, tierna y una gran fuerza expresiva. En cada contexto geolingüístico, el uso de las lenguas originarias varía. Esos cambios de sonido benefician el desarrollo lingüístico del quechua con el tratamiento de la metátesis, leísmo, sinonimia y polisemia que favorecen y potencializan el desenvolvimiento comunicativo. Pero también suceden variaciones perjudiciales como la apócope, síncopa, yeísmo y sedometátesis que se deben a la carencia integral de conocimiento quechua, produciendo consecuencias en su articulación y pronunciación, así como en los forzamientos interlectales. La fonología establece relaciones sintagmática y paradigmática entre los segmentos fónicos. En la relación sintagmática distribuye las consonantes en la cadena fónica acoplando al contexto /-e + q + o/ fonemas en posición inicial, originando las secuencias: cheqo, seqo, teqo, weqo, donde determinados fonemas se actualizan en posición inicial de palabra con el consiguiente cambio de significado. El otro tipo de relación es la paradigmática que distingue los fonemas /ch/, /s/, /t/, /w/ en posición inicial y en el contexto del par mínimo [- ego], oponiendo distintos fonemas en cada actualización de la cadena fónica. Los segmentos vocálicos quechuas se articulan sucesivamente en dos pronunciaciones bastante definidas: de la cerrazón da hacia la abertura y viceversa. Eso significa que la ordenación de las vocales, en quechua, es lineal; cuatro sílabas constituyen el límite léxico de las palabras. Según la aseveración anterior, la pronunciación comprende como máximo cuatro bloques articulatorios; el quechua, lengua aglutinante, admite la superposición de sufijos, dando como resultado palabras derivadas, extendiendo la raíz a más de veinte sílabas; la aglutinación de morfemas dota al quechua-hablante con la riqueza pronunciación dotada de colorida y melódica entonación que el usuario logra como hablante nativo de la lengua quechua. La disciplina fonológica del quechua, para edificar la palabra, cuenta con una serie de recursos fonológicos. Afortunadamente, la ausencia de hiatos, diptongos y triptongos evidencia sencillez en la pronunciación de las palabras quechuas; por ejemplo, el quechua presenta una estructura silábica simple que consta solamente de cuatro posiciones normativas: V. V C. C V. CVC. Esta arquitectura simple facilita la comprensión y enseñanza de la lectura, así como la producción escrita en quechua, porque es un idioma que tiene caudal de vocabulario; son fuentes inagotables del bagaje de las palabras en quechua: la fortificación etimológica, así como las onomatopeyas producidas por los animales, la naturaleza, las cosas, etc. Por otro lado, la antonimia desbordante ofrece mayores posibilidades en la armonía de la redacción y de intercambio lexical. En quechua, el fonema /q/ posvelar representa el prototipo de la lengua originaria. Pero, en su lenta evolución ha sufrido un proceso de fricativización en todas las posiciones. Ahora se pronuncia como /x/ velar delante de /a/, /q/, /h/. Por ejemplo: [qanra] ‘sucio’ por [xanra]; [haku] ‘vamos’ por [xaku].
  • Item
    Propuesta de un Proyecto de Desarrollo Social para una comunidad rural o urbana. Aplicación didáctica
    (Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2021-07-16) Sulca Granados Leandro
    El objetivo de este trabajo de investigación fue en el campo del planteamiento de los objetivos y el desarrollo de la sociedad, la planificación de procesos articulados en función a metas comunes o personales, es indispensable para la garantía fáctica del logro propuesto. En este marco, el planteamiento de proyectos obtiene una importancia primordial si acaso se constituye una organización seria y formal. Entre los distintos tipos de proyectos, estos se promueven de acuerdo al ámbito y el tipo de resultados que se deseen conseguir, así, dan paso a proyectos de acuerdo al rubro, al número de involucrados, al alcance territorial, etc. Entre todos estos, se erige una significativa importancia a los proyectos de desarrollo social, ya que, en acorde al contexto de la carrera de educación, este tipo de proyectos tiene sus objetivos fijados en el cambio de la sociedad, aportando a una mejora en las condiciones de vida y de su convivencia comunitaria. En virtud a lo mencionado anteriormente, los proyectos de desarrollo social, y en mayor claridad, los proyectos comunitarios, tienen lugar en la sociedad producto de una participación constante entre quienes tienen la iniciativa de realizarlo (pueden ser entidades o personas dentro de la comunidad o externas) y los mismos beneficiarios, activando una sinergia que ocasiona el diagnóstico participativo en el marco de a la investigación acción. Este paso constituye el origen de todo proyecto comunitario, que, a su vez, es garante de la visualización objetiva de los problemas o necesidades de la población en a que se quiere realizar el proyecto. Siguiendo los planteamientos teóricos que aportan las distintas fuentes y experiencias comunitarias, para el caso de esta monografía, se propone un proyecto comunitario el cuál tenga vínculos directos con la articulación al currículo nacional, y que, también tomen en cuenta la realidad contextual del ámbito rural, las cuales presentan particularidades en la expresión cultural, histórica y social. En este caso, se ha hecho el proceso de diagnóstico siguiendo los parámetros técnicos para la recopilación de datos importantes de la comunidad focalizada, ubicando las situaciones problemáticas que se hallan dentro de esta para posteriormente analizarlas y optar por la que se ajuste mejor al poder de impacto del proyecto según las condiciones que ofrece la organización a cargo, que, para el presente caso, es la iniciativa docente. El proyecto propuesto tiene la denominación “Mejorando las relaciones humanas para el impulso del interés académico en mi comunidad” donde se ha colocado como problema priorizado el descuido académico de los estudiantes respecto a la identidad comunitaria y la puesta en valor de las relaciones humanas para la mejora de la educación, donde se busca articular o reforzar la articulación entre docentes, padres de familia y estudiantes. Todo ello, en un marco de actividades diversas que involucran como ejes transversales el enfoque de la interculturalidad y búsqueda del bien común. Las estrategias propuestas involucran a la promoción de la lectura y comprensión de textos, revaloración de las tradiciones orales y la identidad comunitaria, escuelas para padres, y una feria de confraternidad y promoción de valores culturales comunitarios. Si bien es cierto, los proyectos tienen la posibilidad de ser promovidos por agentes externos o internos de la comunidad, su articulación con la escuela es importante, por lo que estas iniciativas deben ser incluidas en las unidades didácticas de las áreas involucradas. La manera de incluir los proyectos dentro de los programas o planificaciones curriculares, principalmente tienen que ver con las situaciones significativas y las actividades en las experiencias de aprendizajes, sin dejar de lado los propósitos educativos los cuales tienen sus propios objetivos: El logro de competencias.
  • Item
    Métodos y técnicas para componer y redactar textos literarios y no literarios en kechwa
    (Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2021-01-21) Tomas Bautista, Elizabeth
    El objetivo de este trabajo de investigación es en el ámbito de la política educativa donde las diferentes culturas de cada participante del acto comunicativo se expresen de manera entendible e independientemente de la lengua materna se da la el aprendizaje textual así mismo sobre el estudio de métodos y técnicas priorizando el enfoque comunicativo que este tiene para conocer e incentivar el hábito de escribir y componer textos según su intencionalidad; con menos tendencia tal vez, se analiza el contexto social y cultural para la manifestación de sus ideas y pensamientos literarios contemplando los aspectos teóricos pero que en la parte práctica y académica es importante e imprescindible la relación de estas condiciones para una buena redacción como acto de transcribir nuestras ideas haciendo uso de la de las características textuales. La habilidad de escribir creativamente es la capacidad artística que aún no se toma en cuenta por algunos actores claves en la formación, uno de ellos por parte de los andinos o quechua hablantes que mantienen en resistencia inconsciente ante la enseñanza bilingüe, pero que a la vez aprovecha estas enseñanzas para posicionarse dentro de la realidad necesariamente bicultural que va desarrollando la sociedad. Es así que se impulsa la formación académica para demostrar el aspecto estético propias del kechwa y demás lenguas para la creación de textos que servirán además para la relación cultural y lingüística, expresadas escrita y oral para la meta de un desarrollo bilingüe.
  • Item
    Las clases no flexivas del español. Aplicación didáctica bilingüe
    (Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2021-08-26) Ramos Palomino, Jacobo
    En el presente trabajo de investigación desarrollamos que las palabras se clasifican en dos, las flexivas, a su vez conocidas como variables y las no flexivas, también conocidas como invariables. Las características principales de estas últimas no tienen género, ni número. Las palabras no flexivas o invariables se dividen en cuatro: preposiciones, conjunciones, adverbios e interjecciones. Las preposiciones son enlaces que le dan sentido a la oración y están clasificadas de diferentes maneras según el autor que se consulte. Las principales preposiciones son: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, etc. Las conjunciones también sirven como enlaces, pero a diferencia de las preposiciones, estas sirven para unir palabras u oraciones, estas pueden ser: y, o, pero, aunque, sino, ni, que, u, o, etc. Los adverbios son modificadores de los verbos, adjetivos o incluso, de otros adverbios. Estos pueden clasificarse en adverbios de tiempo, lugar, negación, afirmación, modo, cantidad y duda. Algunos son: ayer, hoy, bastante, mucho, aquí, allá, tarde, quizás, etc. Las interjecciones son expresiones que manifiestan sentimientos, sensaciones o que fomentan la acción de otra persona, como por ejemplo un saludo. Usualmente, son monosílabos que están entre signos de exclamación o interrogación. Algunos son: Hola, ¡uf!, ¡ag!, ¡ye!, ¿ah?, ¿aló?, etc.
  • Item
    La Educación Intercultural Bilingüe en el Perú: Logros y desafíos. Aplicación didáctica bilingüe
    (Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2019-09-12) Machaca Chávez, Rosmery Ivonn
    El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer la educación intercultural bilingüe surge como una necesidad de aquellos pueblos originarios donde su lengua materna no era el castellano y no podían acceder a una buena educación e involucrase en el desarrollo económico social. Ante realidad discriminatoria se fueron dando leyes y decretos paulatinamente para desarrollar la EIB con incipientes resultados, porque se entendía que esta educación solo era para un sector de la población rural (marginada). Después de mucho tiempo, por insistencia de acuerdos internacionales que el Perú formaba parte, por los bajos resultados en el rendimiento escolar y entendiendo que nuestro Perú es un país pluricultural, multiétnico y multilingüe, se logró comprender que se necesitaba de una política de Estado, más allá de simples leyes, de esta manera mejorar la calidad educativa que sea diversificada e intercultural. En la actualidad se cuenta con un Proyecto Educativo Nacional (PEN) que orienta a la mejora de la educación con visión al 2021 y una dirección encargada de supervisar que se cumplan los lineamientos propuestos. Bajo estos lineamientos, esperamos que se cumplan los acuerdos de la Conferencia Mundial de la UNESCO; la Educación para todos. La Educación Intercultural Bilingüe ha permitido que los estudiantes de diferentes lenguas originarias tengan acceso a una educación de calidad pertinente acorde a su realidad y a los tiempos actuales.
  • Item
    Culturas dominantes y oprimidas: el etnocidio cultural. La interculturalidad. Legislación peruana sobre derechos culturales. Aplicación didáctica bilingüe
    (Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2018) Barrientos Cardenas, Reyser
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental mostrar la diversidad cultural es la expresión de las tradiciones o modos de vida de diferentes maneras, estas son entendidas a través de su espacio geográfico, su lengua, expresiones artísticas entre otras formas de manifiesto.
  • Item
    Literatura Oral Amazónica: La Cosmovisión y su Expresión en el Verso y la Prosa Orales. Aplicación Didáctica Bilingüe
    (Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2018) Yucra Vargas, Edith
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental el estudio de la oralidad dentro de los grupos étnicos, comunales, familiares, de vecindad y otros constituye el estado del arte de la literatura oral en el Perú. La selva peruana sigue siendo el espacio geográfico de los encuentros intergeneracionales; y la educación intercultural y bilingüe constituye el potencial de los pueblos multiculturales. Por eso, los estudiosos han llegado a la conclusión de que los pueblos étnicos aún conservan esos contextos espaciales y sociales donde se cultiva la narrativa oral como parte de la vida cotidiana: el fogón, la culminación de las actividades agrícolas y ganaderas, las fiestas y celebraciones, las faenas comunales son actividades que congregan a varones y mujeres, niños, jóvenes, adultos y ancianos.
  • Item
    Función de los medios de comunicación social: Identidad y aculturación. Aplicación didáctica bilingüe.
    (Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2018-12-11) Dipaz Gutiérrez, Yenefer Rutzana
    El presente trabajo abarca la perspectiva y la evolución de los medios de comunicación social, en la identidad y aculturación. Existen variedad de definiciones acerca de este tema, considerando los cambios de comunicación, desde el comienzo de nuestros antepasados hasta la actualidad, como los medios de comunicación fueron modernizándose, dando un avance de la tecnología, y a la vez, el mal uso que realizamos en algunos aspectos del aprendizaje. La comunicación comenzó con las lenguas maternas (quechua) y la identidad de las personas, que ahora solo alguno se identifican con su cultura, costumbres, tradiciones y su propia lengua; pero también fueron desapareciendo por los motivos de discriminación y burlas que tienen que pasar al migrar a otros lugares por motivos de estudios, trabajos, etc. El objetivo fundamental del trabajo de función de los medios de comunicación social: identidad y aculturación, para permitir a los estudiantes la evolución o cambios que fueron realizándose desde el comienzo de nuestra historia hasta la actualidad, para reflejar y orientar en los buenos usos de los medios de comunicación y valorar lo que somos y respetar lo que tenemos alrededor. Para que en el Perú no haya desigualdades entre nosotros y aprender un poco más de las personas que si valoran sus formas de comunicación, costumbres, que nos unen a cada peruano.