Educación con Especialidad de Agropecuaria
Envíos recientes
-
Técnica de castración en cuyes (Cavia porcellus) para la mejora de su manejo en la Facultad de Agropecuaria y Nutrición La Cantuta 2016
(Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePE, 2019-04-04)Con la prueba de Kruskal-Wallis, la agresividad en los cuyes de 60, 70, 80 y 90 días de edad castrados y no castrados, la agresividad es diferente como muestras en la Tabla 10, 11, 12 y 13 con p valor < que el α (0.05). ... -
Crianza convencional y tecnológica del ganado vacuno de leche en los ciudadanos peruanos
(Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePE, 2018-11-15)La ganadería convencional se caracteriza por ser una crianza de vacunos de leche de manera no necesariamente tecnificada, sino que se desarrolla con alimentos de la zona y con infraestructura rural, no especializada, se ... -
Exportación de frutas y verduras del Perú
(Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2019-05-16)La innovación en el Perú, se relaciona con las nuevas oportunidades de desarrollo y también de un sistema de innovación y emprendimiento en el comercio exterior, que en los últimos años ha empezado a cobrar mayor fuerza, ... -
Origen y elaboración agroindustrial de la caña de azúcar
(Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2019-03-20)La siguiente monografía denominada: “Origen y Elaboración Agroindustrial de la Caña de Azúcar” es un esfuerzo por comprender el origen y la elaboración agroindustrial de la caña de azúcar, dicho trabajo corresponde al ... -
Diseño y formulación de viveros pedagógicos
(Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2019-01-04)Este informe contiene las reglas esenciales para el avance de una guardería académica instructiva que puede ser financiada por la institución educativa o por sus socios clave, la guardería es cualquier cosa menos difícil ... -
El cultivo e importancia socio-económico-cultural del cultivo de la mashua
(Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2018-09-13)El presente trabajo de investigación monográfica El cultivo e importancia socio-económico-cultural del cultivo de la mashua. El tubérculo de mashua (Tropaeolumtuberosum) proviene de la familia Tropaeolaceae, el cual era ... -
La industria apícola peruana y su futuro
(Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2019)El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental dar a conocer la constante preocupación por una mejor calidad de vida de las personas y una clara conciencia del significado de alimentación saludable ... -
La genética en la reproducción de los animales
(Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2018)El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental; El mejoramiento genético es la incrementación de la producción de animales de mejor calidad antes que se mueran. En nuestro tema abordaremos la genética ... -
Agricultura urbana e importancia socioeconómica y cultural en la sociedad peruana
(Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2018)El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental detallar que durante la década actual de XXI, la globalización y el cambio climático están promoviendo una serie de cambios en los aspectos económicos, ... -
Influencia aeroorganopónico en el cultivo de hortalizas con los estudiantes del 6to grado de primaria en ciencia y ambiente en el huerto escolar Institución Educativa Nº 1250 Haras El Huayco - Chosica 2015
(Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2018-08-01)La presente tesis estudia la Influencia aeroorganopónico en el cultivo de hortalizas con los estudiantes del 6to grado de primaria en Ciencia y Ambiente en el Huerto Escolar Institución Educativa Nº 1250 Haras el Huayco-Chosica, ... -
Efecto de los abonos orgánicos en el incremento de la producción del cultivo de ajonjolí en el distrito de Chosica – Facultad de Agropecuaria y Nutrición – Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle - durante el año 2013
(Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2018-01-24)El propósito de este estudio fue investigar el efecto de los abonos orgánicos en el incremento del cultivo de ajonjolí en los campos agrícolas de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán Y Valle. El tipo de ... -
Evaluación agronómica del cultivo de la Chía (Salvia hispánica) con tres tipos de abonos orgánicos (humus de lombriz, guano de isla y biol) bajo riego tecnificado en condiciones de las áreas agrícolas de la Universidad Nacional de Educación
(Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2017-05-18)El trabajo de investigación se realizó en el área Agrícola de la Facultad de Agropecuaria y Nutrición de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle en el vivero pedagógico en el periodo de enero - diciembre ... -
Influencia de los sustratos orgánicos en el mejoramiento de la germinación de las semillas y crecimiento inicial de las plántulas del palto (Persea Americana) variedad mexicana, bajo las condiciones de los campos agrícolas de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle año 2013
(Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2015)En este documento se busca demostrar cual es la eficiencia de los sustratos orgánicos en el mejoramiento de la germinación de las semillas para el crecimiento inicial y la producción de plántulas de palto, en los campos ... -
El cultivo de albizia (Albizia Lophantha) y su influencia en la cultura productiva de los estudiantes de la Facultad de Agropecuaria y Nutrición - Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle - La Cantuta.
(Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2014)Este trabajo tiene la finalidad de presentar de qué manera influye El cultivo de Albizia (albizia /ophantha) en la cultura productiva de los estudiantes de la Facultad de Agropecuaria y Nutrición - Universidad Nacional de ... -
Los fertilizantes orgánicos y su incidencia en la germinación de la semilla botánica de guanábana (Annona Muricata) en el vivero experimental de La Cantuta.
(Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2015)Este trabajo es una investigación cuantitativa-tecnológica, y el método es el experimental llevándose a cabo en el campo y en el laboratorio. La finalidad de la investigación es demostrar y determinar la incidencia de los ... -
Influencia del humus de lombriz en el rendimiento de la papa (Solanum Tuberosum) variedad única en la zona yunga - La Cantuta durante el año 2011
(Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2014)Por escaso conocimiento que existe en el país y ia carencia de entidades que difundan las tecnologías de utilización de abonos orgánicos, una alternativa de fertilización como el humus de lombriz en la producción de papa, ...