Acreditación de programas de odontología y empleabilidad de los egresados
Fecha
2019-01-17Autor
Carrasco Loyola, Milagros Bertha
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo del estudio fue evaluar la relación entre la acreditación de los programas de odontología y estomatología con la empleabilidad de sus egresados. El tipo de investigación fue explicativa, retrospectiva y transversal. Se empleó la Encuesta Nacional a Egresados Universitarios y la Encuesta de Universidades realizadas por el Instituto Nacional de Estadística e Informática en el 2014. La población del estudio fueron 245 egresados de 33 universidades del país, entre 21 y 30 años, entre los años 2006 y 2010. Los egresados de programas acreditados trabajaron menos horas que los de programas no acreditados, siendo la diferencia estadísticamente significativa. No se encontró relación entre acreditación y empleabilidad, en la condición empleado y retribución económica. La mayoría de los programas de odontología no se encontraban acreditados (87,1%). El 79,6% de los egresados se encontraban empleados y principalmente como odontólogos (77,3%), siendo el promedio de horas laboradas de 33,8 horas por semana y la retribución económica de 505,3 soles. El 33,5% de los egresados se encontraba en Lima, 68,25% titulados, 21,2% con grado de bachiller y el 33,5% con estudios de posgrado. El 22,2% tenían otro trabajo, principalmente de odontólogo (66,5%). El 35,1% cambió de empleo y el primer empleo tenía relación con la profesión en el 96,5%. El tiempo que toma conseguir el primer empleo es menor a un mes (40,7%) y por medio de familiares y amigos (37,2%). Empleabilidad es una variable compleja, multifactorial y el impacto de la acreditación es posible que deba ser medida a mediano y largo plazo, no solo a través de los egresados.
Colecciones
- Tesis [616]