Las actitudes hacia la asignatura del Control de la Calidad y su relación con el aprendizaje significativo en los estudiantes de la Facultad de Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional Agraria La Molina – 2020
Resumen
En este estudio se planteó, como objetivo general, establecer la relación que existe entre las
actitudes hacia la asignatura del Control de la Calidad con el aprendizaje significativo en los
estudiantes de la Facultad de Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional Agraria La
Molina – 2020. Para ello, se investigó los conceptos de las actitudes hacia la asignatura de
Control de la Calidad, desde una perspectiva de la gestión de procesos, y el aprendizaje
significativo, desde una visión pedagógica. Esta investigación posee un enfoque
cuantitativo, se aplicó el estudio en descriptivo y explicativo. Se empleó el método general
de la metodología de la investigación científica. El diseño fue descriptivo-correlacional. Se
formuló el tipo de hipótesis correlación bivariada; en el que se buscó la covarianza de las
variables. En el trabajo, se utilizó los siguientes instrumentos: el cuestionario de las actitudes
hacia la asignatura de Control de Calidad y el cuestionario del aprendizaje significativo. La
población está constituida por 120 estudiantes y la muestra por 29 estudiantes. Para
establecer la confiabilidad se utilizó la prueba de confiabilidad Alfa de Cronbach; para la
validez se utilizó la prueba de Análisis Factorial (Kaiser Meyer Olkin). Para la validación
de los instrumentos, se tomó el juicio de expertos de cinco profesionales de la educación y
en la prueba de hipótesis se consideró la prueba estadística paramétrica r de Karl Pearson. The general objective of this study was to establish the relationship between attitudes
towards the subject of Quality Control and meaningful learning in students of the Faculty of
Food Industries of the National Agrarian University La Molina – 2020. For the which
investigated the concepts of attitudes towards the subject of Quality Control, from a process
management perspective, and meaningful learning, from a pedagogical perspective. This
research has a quantitative approach, the study was descriptive and explanatory. The general
method of scientific research methodology was used. The design was descriptive-
correlational. The bivariate correlation type of hypothesis was formulated; in which the
covariance of the variables was sought. The following instruments were used in the work:
the questionnaire on attitudes towards the subject of Quality Control and the questionnaire
on meaningful learning. The population is made up of 120 students and the sample of 29
students. To establish the reliability, the Cronbach's Alpha reliability test was used, for
validity the Factor Analysis test (Kaiser Meyer Olkin) was used, for the validation of the
instruments, the expert judgment of five education professionals was taken and in the
hypothesis test, the parametric statistical test of Karl Pearson was considered.
Colecciones
- Tesis [883]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: