El Clima organizacional: área administrativa del servicio de sanidad y farmacia de una entidad pública en Lima. 2019
Fecha
2022-05-03Autor
Revilla Pajaya, Patricia Vanessa
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La investigación desarrollada tuvo como objetivo identificar las características del clima organizacional en el área administrativa del servicio de sanidad y farmacia de la Fuerza Aérea del Perú y sus componentes: remuneraciones, motivación e infraestructura. El periodo estudiado corresponde al año 2019. El método desarrollado considera un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo aplicado. El diseño del trabajo es No experimental con un alcance transversal o transeccional. Para la recopilación de la información
relevante, la muestra estuvo conformada por la totalidad de trabajadores pertenecientes al área administrativa del servicio de sanidad y farmacia de la Fuerza Aérea del Perú conformada por 42 trabajadores. El instrumento utilizado fue un cuestionario diseñado con nueve preguntas y una escala de respuesta de opciones múltiples que fueron procesadas mediante programas estadísticos. Los resultados de la investigación determinaron que es necesaria la implementación de una política de gestión de personal eficiente que potencie las habilidades y experiencias de los trabajadores en la gestión de líneas de carrera acorde con la experiencia y habilidades adquiridas del personal. Los reconocimientos
motivacionales al personal civil y militar deben incorporarse como parte de una escala de reconocimiento de la organización y en relación a la logística de abastecimiento de los consumibles de oficina; se consideró la necesidad de independizar los procesos de atención del servicio de sanidad y farmacia de la Fuerza Aérea del Perú, del resto de instituciones pertenecientes al pliego presupuestal. The objective of the developed research was to identify the characteristics of the organizational climate in the administrative area of the health and pharmacy service of the Peruvian Air Force and its components: remuneration, motivation and infrastructure. The period studied corresponds to the year 2019. The developed method considers a quantitative approach of an applied descriptive type. The work design is non-experimental with a transversal or transectional scope. For the collection of relevant information, the
sample was made up of all the workers belonging to the administrative area of the health and pharmacy service of the Peruvian Air Force, made up of 42 workers. The instrument used was a questionnaire designed with nine questions and a multiple-choice response scale that were processed using statistical programs. The results of the investigation determined that it is necessary to implement an efficient personnel management policy that enhances the skills and experiences of the workers, managing career lines in accordance with the experience and skills acquired by the personnel. Motivational recognition for
civilian and military personnel should be incorporated as part of a scale of recognition for the organization, and in relation to the logistics of supplying office consumables, the need to make the care processes of the health service and pharmacy independent was considered the Peruvian Air Force from the rest of the institutions belonging to the budget statement.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: