Listar Educación con Especialidad de Física - Matemática por fecha de publicación
Mostrando ítems 1-20 de 22
-
Rotación de un cuerpo rígido 1.- Velocidad angular y aceleración angular. Naturaleza vectorial de la rotación. 2.- Energía cinética de rotación y momento de inercia. 3.- Momento de una fuerza. Equilibrio estático de un cuerpo rígido. 4.- Cálculo del momento de inercia de un anillo, de un cilindro y una esfera 5.- Teorema de los ejes paralelos. 6.- Dinámica de traslación y rotación de un cuerpo rígido. 7.- Conservación del momentum angular. 8.- Experimento de un movimiento combinado de rotación y traslación con su análisis cuantitativo entre una esfera y un cilindro, y de esferas de distintas naturaleza (presentar su guía de laboratorio) 9.- Movimiento de un giroscopio.
(Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2018)Esta monografía es de gran importancia para el desarrollo de la mecánica y proporciona una herramienta fundamental para resolver problemas de dinámica relacionados con los cuerpos rígidos en movimiento. Un gran número de ... -
TRABAJO, POTENCIA Y ENERGÍA 1.- Trabajo mecánico con fuerza constante y variable. 2.- Trabajo y energía mecánica en tres dimensiones. 3.- Energía potencial y energía cinética. Ejemplos de Transformación de la energía potencial en energía cinética y viceversa. 4.- Energía potencial elástica. 5.- Potencia. Eficiencia mecánica. 6.- Ley de la Conservación de la energía mecánica. 7.- Fuerzas conservativas y energía potencial en tres dimensiones. La energía potencial de un sistema de partículas. 8.- Velocidad de escape y energía de enlace. Energía de un satélite en órbita. 9.- Experimento sobre la ley de la conservación de la energía mecánica, grabarlo en un video donde interviene Ud.
(Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2018)El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental hacer ención que el “trabajo, potencia y energía” que son magnitudes de gran importancia en la ciencia y tecnología. Que está íntimamente relacionadas ... -
El Campo Magnético y Fuerza Magnética 1.- Fuerza magnética sobre una carga en movimiento. 2.- Movimiento de una carga en un campo magnético. 3.- Fuerza magnética sobre una corriente eléctrica. 4.- Ley de Ampere. 5.- Torque magnético sobre una corriente eléctrica. 6.- Motor eléctrico. 7.- Campo magnético producido por una corriente cerrada. 8.- Campo magnético producido por una corriente rectilínea. 9.- Fuerza entre corrientes. 10.- Campo magnético de una corriente circular. 11.- Campo magnético de una corriente solenoidal. 12.- Momento magnético de un átomo. Propiedades magnéticas de la materia.
(Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2018)El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental el estudio de los campos magnéticos y fuerzas magnéticas. Se determinará que la electricidad y el magnetismo están estrechamente relacionados y es de ... -
Interferencia, difracción y polarización de la luz 1.- Interferencia y difracción de ondas luminosas. 2.- Interferencia por dos ranuras. Longitud de onda de la luz natural y láser. 3.- Interferencia en películas delgadas. 4.- Difracción de la luz natural y láser por una rendija única. 5.- Intensidad y amplitud de la luz difractada. Fasores 6.- Difracción en una abertura circular 7.- Difracción por una rejilla. 8.- Polarización de la luz por reflexión. Láminas polarizadoras. 9.- Polarización por doble refracción. Polarización circular.
(Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePE, 2018-09-13)Como parte del avance de la ciencia y por cultura general, hemos escuchado a nuestros maestros decir que las ondas electromagnéticas no requieren un medio de transporte para poder propagarse; es decir, dichas ondas atraviesan ... -
La luz como onda electromagnética 1.- Velocidad de la luz, reseña histórica. 2.- Reflexión y refracción. Principio de Huygens y del tiempo mínimo. 3.- Índice de refracción de diferentes medios. Reflexión total interna. 4.- Reflexión en superficies planas y esféricas. Formación de imágenes. 5.- Superficies reflectoras esféricas. 6.- Superficies refractantes esféricas. 7.- Lentes delgadas. Imágenes reales y virtuales. Objetos reales y virtuales. Imagen derecha e invertida. Aumento lateral. 8.- Aparatos ópticos: lupa, proyector, telescopio, microscopio.
(Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePE, 2018-09-13)La presente investigación desarrolla que hasta el siglo XVI se pensaba que la luz era infinita. Galileo para medir la velocidad de la luz y con la ayuda de un asistente, ambos con una linterna y separado aproximadamente ... -
Fluidos 1.- Fluidos, presión y densidad. 2.- Estática de los fluidos. Propiedad de Pascal. Propiedad de Arquímedes. Ejemplos aplicativos 3.- Experimento sobre el principio de Arquímedes (presentar su guía de laboratorio) Explique cómo flotan los iceberg (masas de hielo flotando) 4.- Tensión superficial. Capilaridad. 5.- Dinámica de los fluidos. Ecuación de Bernoulli. Movimiento de fluidos viscosos. 6.- Movimiento de cuerpos en líquidos viscosos. 7.- Flujo estable, irrotacional, incomprensible y no viscoso. 8.- Experimento como es que se elevan los aviones
(Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePE, 2018-11-14)Los fluidos, parte de la física en reposo o en movimiento, son elementales en diversos campos como la aeronáutica, la ingeniería química, civil e industrial, la meteorología y muchas más. La mecánica de fluidos tiene dos ... -
Teoría cuántica de la luz 1.- Radiación del cuerpo negro. Ley de Rayleigh-Jean y la ley de Planck. 2.- Cuantización de la luz y Efecto Fotoeléctrico. 3.- Naturaleza ondulatoria de la luz: polarización de rayos X. Difracción de los rayos X. Efecto Compton. 4.- Naturaleza corpuscular de la luz: velocidad de onda de De Broglie. Velocidad de onda y de grupo. 5.- Principio de indeterminación. - Complementariedad Corpuscular-Onda. 6.- Naturaleza atómica de la materia: modelo atómico de Rutherford, el átomo de Bohr, modelo cuántico del átomo de Bohr. 7.- Espectroscopia
(Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePE, 2018-12-06)Este trabajo de investigación trata acerca de la teoría cuántica de la luz. El tema empieza con el capítulo I. El cual presenta temas y figuras que explican la radiación de un cuerpo negro y sus leyes fundamentales. También ... -
Oscilaciones mecánicas 1.- Cinemática del movimiento armónico simple. 2.- Fuerza y energía en el movimiento armónico simple. 3.- Dinámica del movimiento armónico simple. 4.- Péndulo simple, péndulo físico o compuesto. 5.- Superposición de dos movimientos armónicos simples: igual dirección, igual frecuencia. 6.- Superposición de dos movimientos armónicos simples: igual dirección, diferente frecuencia. 7.- Superposición de dos movimientos armónicos simples: direcciones perpendiculares, figuras de Lissajous. 8.- Osciladores acoplados. 9.- Oscilaciones amortiguadas: casos, gráficas. 10.- Oscilaciones amortiguadas forzadas. Resonancia, análisis de sus gráficas.
(Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePE, 2018-12-06)El objetivo de este trabajo de investigación es que cada oscilación autónoma efectuada en recorrido recto y donde la fuerza oculta es directamente proporcional e inverso de la posición de la masa se le designa oscilaciones ... -
Electrostática: 1.- Carga eléctrica. Conductores y aisladores. 2.- Ley de Coulomb. Expresión vectorial general. 3.- Principio de conservación de la carga eléctrica. Carga y campo en la superficie de los conductores. Carga por inducción 4.- Campo eléctrico, expresión vectorial 5.- Cálculo del campo eléctrico para diferentes configuraciones de cargas. 6.- Elemento vectorial de área superficial. Flujo un campo vectorial. Superficies abiertas y cerradas. 7.- Energía potencial eléctrica. 8.- Potencial eléctrico. 9.- Cálculo del potencial eléctrico. 10.- Superficies equipotenciales. 11.- La gradiente de potencial. 12.-Ley de Gauss. Ley de Gauss y los conductores.
(Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y vallePE, 2019-01-03)El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que la electrostática en la electricidad basada en la fricción tiene numerosas aplicaciones. Entre las electrostáticas más conocidas y significativas se ... -
Cantidad de movimiento lineal. 1.- Centro de masas. Conservación de la cantidad de movimiento o momentum lineal. 2.- Energía cinética de un sistema de partículas. 3.- Localización del centro de masas 4.- Experimento sobre el centro de masas, presentar dos ejercicios matemáticos (presentar un Video, donde interviene Ud.) 5.- Impulso. Promedio temporal de una fuerza. 6.- Variaciones de energía durante los choques: Sistema de referencia. 7.- Choques perfectamente elásticos en una dimensión. Choques elásticos en tres dimensiones. 8.- Choques perfectamente inelásticos. Umbral de reacción. 9.- Coeficiente de restitución.
(Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePE, 2019-05-02)El objetivo de este trabajo de investigación fue centro de masas: Se dice que el centro de masa es un punto fijo que se da en cualquier objeto sólido cuya ubicación es definitiva por la forma en que se distribuye la masa ... -
Segunda ley de la Termodinámica. 1.- Dirección de los procesos termodinámicos. 2.- Máquinas térmicas. 3.- Motores de combustión interna. 4.- Refrigeración. 5.- La segunda ley de la termodinámica. 6.- El ciclo de Carnot. 7.- La Entropía. 8.- Interpretación microscópica de la Entropía.
(Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePE, 2019-05-14)El objetivo de este trabajo de investigación fue de muchos procesos termodinámicos ocurren naturalmente y solo ocurren en una dirección. Por ejemplo, el calor fluye de forma natural, de un organismo con temperatura alta ... -
Estado sólido. 1. Enlaces en Sólidos: Iónicos, covalentes, metálicos. 2. Cristales moleculares. 3. Teoría cuántica de los metales. 4. Teoría de bandas de los sólidos. 5. Semiconductores: el diodo o unión p-n, transistor de unión, transistor con efecto de campo. 6. Circuitos integrados. 7. Superconductividad.
(Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePE, 2021-04-17)El objetivo de este trabajo de investigación fue el estudio del Estado Sólido de la materia es profundo y moderno, comprende los estudios, investigaciones de la Física Moderna, realizados en los siglos XX y XXI inclusive, ... -
Segunda ley de la Termodinámica. 1. Dirección de los procesos termodinámicos. 2. Máquinas térmicas. 3. Motores de combustión interna. 4. Refrigeración. 5. La segunda ley de la termodinámica. 6. El ciclo de Carnot. 7. La Entropía. 8. Interpretación microscópica de la Entropía.
(Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePE, 2021-05-20)El objetivo de este trabajo de investigación fue el presente trabajo monográfico tiene como finalidad explicar teórica y prácticamente los fenómenos relacionados con los procesos termodinámicos, empezando de la dirección ... -
Corriente alterna - Oscilaciones electromagnéticas. 1. Fasores y corriente alterna. 2. Diagrama de fasores. 3. Valores cuadráticos medios. 4. Circuito de c.a con una resistencia. 5. Circuito de c.a con una inductancia. 6. Circuito de c.a con un capacitor. 7. Circuito RLC en serie. 8. Impedancia y ángulo de fase. 9. Potencia de un circuito de c.a. 10. Resonancia en los circuitos de c.a. 11. Ecuaciones de Maxwell. 12. Ondas electromagnéticas planas. 13. Propiedades de las ondas electromagnéticas. 14. Energía y momentum de una onda electromagnética. 15. Espectro electromagnético.
(Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePE, 2021-08-20)El objetivo de este trabajo de investigación es es el desarrollo y análisis de los fenómenos físicos: Corriente eléctrica y Oscilaciones Electromagnéticas. Este tema es desarrollado en forma secuencial, desde una etapa ... -
Ley de Gauss – Potencial eléctrico – Capacitancia. 1. Carga y flujo eléctrico. 2. Cálculo del flujo eléctrico. 3. Ley de Gauss. 4. Aplicaciones de la ley de Gauss. 5. Energía potencial eléctrica. 6. Potencial eléctrico. 7. Superficies equipotenciales. 8. Capacitores, capacitancia. 9. Capacitores en serie y en paralelo. 10. Almacenamiento de energía en capacitores y energía del campo eléctrico. 11. Dieléctricos.
(Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePE, 2021-09-17)El objetivo de este trabajo de investigación fue esta investigación aclara varios puntos de la electrostática, cuya materia en la naturaleza se encuentra en estado neutro y que, para poder alterar este estado, debemos cargarlo ... -
Ley de Gauss – Potencial eléctrico – Capacitancia. 1. Carga y flujo eléctrico. 2. Cálculo del flujo eléctrico. 3. Ley de Gauss. 4. Aplicaciones de la ley de Gauss. 5. Energía potencial eléctrica. 6. Potencial eléctrico. 7. Superficies equipotenciales. 8. Capacitores, capacitancia. 9. Capacitores en serie y en paralelo. 10. Almacenamiento de energía en capacitores y energía del campo eléctrico. 11. Dieléctricos.
(Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePE, 2021-09-17)El objetivo de este trabajo de investigación es aclarar varios puntos de la electrostática, cuya materia en la naturaleza se encuentra en estado neutro y que, para poder alterar este estado, debemos cargarlo eléctricamente ... -
Mecánica Cuántica. 1. La ecuación de onda. 2. Ecuación de Schrodinger en función del tiempo y en su forma de estado estacionario. 3. Partícula en una caja: Cuantización de la energía, funciones de onda. 4. El oscilador armónico. 5. Teoría cuántica del átomo de hidrogeno. 6. Separación de variables. Números cuánticos. 7. El rayo Láser. 8. La holografía.
(Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePE, 2021-09-17)El objetivo de este trabajo de investigación fue en la actualidad es muy importante conocer los temas de la física moderna, por que debido a ello estamos empezando a descubrir el mundo cuántico, el cual nos permite ... -
Ondas en los medios elásticos. 1. Tipos de ondas mecánicas. 2. Ondas periódicas. 3. Descripción matemática de una onda. 4. Rapidez de una onda transversal. 5. Velocidad y aceleración de partículas de una onda senoidal. 6. Ondas periódicas longitudinales. 7. Ecuación de onda. 8. Energía del movimiento oscilatorio. 9. Intensidad de las ondas. 10. Interferencia de ondas, condiciones de frontera y superposición. 11. Efecto Doppler. 12. Ondas estacionarias en una cuerda. 13. Modos normales de una cuerda. 14. Ondas estacionarias e instrumentos de cuerda.
(Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePE, 2021-10-15)El objetivo de este trabajo de investigación fue al proceso de propagación de las oscilaciones en el espacio, en el transcurso del tiempo, a través de un medio sustancial, le denominaremos onda mecánica. Esta propagación ... -
INTERFERENCIA, DIFRACCIÓN Y POLARIZACIÓN DE LA LUZ. 1. Interferencia y difracción de ondas luminosas. 2. Interferencia por dos ranuras. Longitud de onda de la luz natural y láser. 3. Interferencia en películas delgadas. 4. Difracción de la luz natural y láser por una rendija única. 5. Intensidad y amplitud de la luz difractada. Fasores. 6. Difracción en una abertura circular. 7. Difracción por una rejilla. 8. Polarización de la luz por reflexión. Láminas polarizadoras. 9. Polarización por doble refracción. Polarización circular.
(Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePE, 2021-11-05)El objetivo de este trabajo de investigación fue el estudio de la ciencia ha evolucionado con el pasar de los tiempos desde hace siglos; la física como ciencia también ha avanzado a gran escala estudiando los fenómenos de ... -
Fluidos 1. Fluidos, presión y densidad. 2. Estática de los fluidos. Propiedad de Pascal. Propiedad de Arquímedes. Ejemplos aplicativos. 3. Experimento sobre el principio de Arquímedes (presentar su guía de laboratorio). 4. Por qué y cómo flotan los iceberg (masas de hielo flotando). 5. Tensión superficial. Capilaridad. 6. Dinámica de los fluidos. Ecuación de Bernoulli. Movimiento de fluidos viscosos. 7. Movimiento de cuerpos en líquidos viscosos. 8. Flujo estable, irrotacional, incomprensible y no viscoso. 9. Experimento: ¿Cómo se elevan los aviones?
(Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePE, 2021-11-05)El objetivo de este trabajo de investigación fue los fluidos es una parte de la física, que estudia el comportamiento de los líquidos ya sea en reposo o en movimiento. La mecánica de fluidos se divide en: - Estatica de ...