Impuesto a la renta, sus categorías. Caso de aplicación: Impuestos de 3era categoría, empresa privada
Fecha
2021-08-05Autor
ARANGUREN GALLARDO, RONAL JESUS
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El impuesto directo es considerado como impuesto a la renta (IR); el cual, contribuye a una economía más justa, donde el anticipo de impuesto tiene como fin reducir la evasión fiscal mediante el control de ciertos objetivos determinados, cumplir las metas del gobierno en la redistribución fiscal y en la ciudadanía. Asimismo, los impuestos son un medio fundamental del gobierno para obtener ingresos, por su gran importancia para la economía del país. Por otro lado, el impuesto antes mencionado, es considerado un tributo que incluye una serie de categorías, donde la tercera es orientada a las empresas, esto requiere un análisis más profundo y complejo para determinar cómo se calcula el impuesto sobre la renta. Dado que las empresas, independientemente de su industria, incurren en costos y gastos para
mantener la producción, esos gastos son conocidos como deducibles de impuestos y no se deducen de la utilidad neta. Para ello, esta investigación consta de dos capítulos y un caso práctico. Donde en la
primera parte, se ha desarrollado la introducción y el corpus de la investigación que posee un sumen donde reseña su contenido; además, cuenta con una parte teórica que brinda la unificación científica a las teorías consultadas; las cuales, guían el desarrollo de este trabajo monográfico. En la segunda parte de la investigación, se realizó la aplicación práctica en una Empresa Privada, donde se analiza el problema y se procede a realizar el diagnóstico para generar posibles soluciones, que ayuden a la toma de decisiones de la opción más favorable, con sustento teórico y práctico; también, se evaluarán los resultados de la solución como anticipación de posibles sucesos futuros del mismo tipo.
Colecciones
- Monografía [69]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: