La expresión gráfico plástico y su relación con el desarrollo emocional en niños de educación inicial
Resumen
El objetivo de este trabajo de investigación es centrarse en la mejor manera de aclarar el lenguaje gráfico plástico, como un método de correspondencia y comunicación que favorece diferentes
factores, por ejemplo, el avance entusiasta en los niños pequeños, además de sumar a la
inventiva, la mente creativa y la expresividad de la descendencia del nivel II de
preparación preescolar. Al preparar los materiales, utilizan varios métodos y técnicas de
expresión plástica y que el niño comprenda los resultados de sus actividades (causaimpacto).
En la sección principal o primer capítulo caracterizaremos el lenguaje gráfico
plástico como un método de articulación del niño, cómo se utilizan los componentes de la
mano de obra para la acción gráfico plástica, ya que ciertas especulaciones aclaran las
fases del dibujo del niño, cómo controla y exterioriza el materiales sustanciales y
apropiarse del clima en el que vive el niño, aplicando las diversas estrategias (dibujo,
pintura, composición, etc.) destacando el significado del lenguaje gráfico plástico en los
distintos espacios del giro de los acontecimientos del niño, no obstante en la presente
investigación ahondamos en el desarrollo emocional.
En la segunda parte gestionaremos las fases de señal gráfica en las niñas y niños
del ciclo preescolar; así como el compromiso de este en el inicio de la escolarización, en el
aula, y el trabajo del educador coordinando dichas articulaciones en la medida de
aprendizaje instructor, que el clima de aprendizaje, los mejores lugares y los instrumentos
son activos que los docentes utilizarán según lo indicado por las necesidades y el clima en
el que crean los niños. Por fin, veremos la utilización de varias estrategias plásticas
gráficas en las niñas y niño del nivel II de preparación preescolar. The objective of this research work is to focus on the best way to clarify the plastic graphic language, as a method of correspondence and communication that favors different factors, for example, the enthusiastic advance in young children, in addition to adding to the inventiveness, the creative mind and expressiveness of the offspring of preschool readiness level II. When preparing the materials, they use various methods and techniques of plastic expression and that the child understands the results of their activities (cause-impact). In the main section or first chapter we will characterize the plastic graphic language as a method of articulation of the child, how the components of the workforce are used for the plastic graphic action, since certain speculations clarify the phases of the child's drawing, how it controls and exteriorizes the substantial materials and appropriates the climate in which the child lives, applying the various strategies (drawing, painting, composition, etc.) highlighting the meaning of the plastic graphic language in the different spaces of the child's turn of events, not However, in this research we delve into emotional development. In the second part we will manage the phases of graphic signal in the girls and boys of the preschool cycle; as well as the commitment of this at the beginning of schooling, in the classroom, and the work of the educator coordinating these articulations in the measure of instructor learning, that the learning climate, the best places and the instruments are assets that teachers will use as indicated by the needs and the climate in which children create. Finally, we will see the use of several graphic plastic strategies in girls and boys of level II of preschool preparation.
Colecciones
- Monografía [18]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: