Fundamentos básicos de la lógica. Lógica proposicional. Las leyes lógicas. Equivalencia lógica. Inferencia lógica. Cuantificadores. Paradojas. Contraejemplos. Métodos de demostración de teoremas. Demostración por inducción El Método axiomático. Didáctica de la Lógica proposicional. Resolución de problemas de razonamiento lógico. Desarrollo de capacidades y competencias matemáticas
Resumen
Hoy en día sabemos que la lógica se remonta desde la aparición del hombre, esto es por la necesidad de entender a la naturaleza y al mundo que nos rodea. Esta curiosidad propio del hombre primitivo por observar y saber el cómo sucedían las cosas en la naturaleza lo llevaron a pensar utilizando su raciocinio.
La lógica es tan antigua como la filosofía. La palabra lógica se deriva del vocablo griego logos, cuyo significado es Razón y ley de palabras.
Muchas personas en el tiempo se encargaron de definir lo que es la lógica, de los más renombrados tenemos a Aristóteles (considerado el fundador de la lógica), de igual modo a Platón y Euclides.
De esta forma fueron dándose muchos más personajes vinculados no solamente a la filosofía sino también a las matemáticas, religión, entre otros, que nos dieron sus aportes con respecto a este tema.
Uno de los más destacados en mi opinión fue Descartes, quien expone el método científico; fue fundador de la nueva ciencia de la geometría analítica en donde establece como criterio de verdad la claridad y la distinción de las ideas.
Lógica en el siglo XX están representados por Augustus de Morgan, Bertrand Rusell; Morgan y George Boole; ellos dejaron grandes aportes para un mejor entendimiento de este tema.
Hoy en día, está en nuestras manos seguir el legado de estos grandes hombres, aportando con la enseñanza a las nuevas generaciones.
Colecciones
- Monografía [81]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Redes físicas El modelo de OSI. El modelo TCP/ IP. Protocolos de transmisión. Componentes de la red, tarjetas, cables, conectores. Equipos de red: Modem, hub, NIC, swith, sus diferencias. Cableado estructurado. Fibra óptica, topologías físicas, estructura lógica y física. Redes LAN, WAN, MAN diseño de redes VPN. Router. Seguridad en la red. Seguridad física y lógica de la red
Chaupis Guardia, Luz Dina (Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2018)El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental dar a conocer que durante el siglo XX se desarrollaron una gran variedad de redes de comunicaciones, hasta alcanzar la situación actual, en la que rodean ... -
La demostración en Matematica Leyes lógicas. Bases lógicas de la demostración. Etimología e historia. Naturaleza y propósito. Métodos de demostración. Demostración directa. Demostración por principio de inducción matemática. Demostración por contraposición. Demostración por reducción al absurdo. Demostración construcción. Demostración por exhaustividad, otras. Ejemplos
Rivera Gutierrez, Carmen Julia (Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2018)El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental explicar y detallar tanto la definición como el desarrollo de la construcción histórica del concepto de las demostraciones matemáticas. La estructura ... -
MATEMÁTICA DISCRETA. Epistemología y didáctica de la matemática discreta. Conjuntos discretos. Conjuntos numerables. Lógica proposicional y lógica de predicados, la inducción matemática, Álgebra relacional, Álgebra de Boole, Teoría de grafos, grafos orientados; Cálculo combinatorio: Arreglos, permutaciones y combinaciones, Aplicaciones.
Conde Ramirez, Lizbeth Magali (Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePE, 2020-01-03)El objetivo de este trabajo de investigación fue la Matemática discreta estudia los conceptos, las propiedades, métodos y formas de representación de los conjuntos discretos. Un conjunto discreto es un conjunto numerable, ...