El liberalismo. Adam Smith, David Ricardo y Francois Quesnay. Contexto económico, social y político
Fecha
2019-07-24Autor
Suazo Samaniego, Steici Yoselu
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El trabajo se divide en cinco capítulos. El primero presenta el contexto económico mundial de la época de las ideas liberales, para analizar las relaciones sociales de producción, organización social en función a las actividades económicas, estructuras económicas de países subdesarrollados.
El segundo, el contexto social de la misma época, analizando el desarrollo de los distintos movimientos sociales que discurrieron en esta época, de forma científica, lo que permitirá comprender los motivos y las condiciones objetivas de éstas.
En el tercero, el contexto político de la época, analizando las relaciones a nivel de Estado, situación de la clase política gobernante y las principales eclosiones (guerras a raíz de conflicto de intereses); el cuarto, los principales representantes del liberalismo, analizando sus principales aportes, y cómo llegaron a influir en las Ciencias Económicas, así como la continuidad de su legado en las diversas escuela de pensamiento económico; y, el quinto, la aplicación didáctica, mostrando el uso de la transposición didáctica de Chevallier, para transmitir estos conocimientos a los estudiantes. El enfoque utilizado en su desarrollo es cualitativo, además de la revisión documental adecuada para otorgar el soporte teórico del estudio.
Sin embargo, se encontraron algunas limitaciones, tales como: falta de tiempo para profundizar en los textos clásicos de los economistas liberales, mayor bibliografía para el tema en cuestión.
Finalmente, esta monografía comprende un trabajo de investigación básica y esperamos sirva de material de consulta a los estudiantes de Ciencias Sociales de nuestra casa de estudios.
Colecciones
- Monografía [50]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: