Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLaura Chavez, Jimmy Jairo
dc.date.accessioned2019-10-24T21:26:11Z
dc.date.available2019-10-24T21:26:11Z
dc.date.issued2019-09-24
dc.identifier.citationLaura Chávez, J. J. (2019). Lenguaje (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.es_PE
dc.identifier.otherM SH-Ps L29 2019
dc.identifier.urihttp://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3689
dc.description.abstractEl presente trabajo monográfico investigó referente al tema del Lenguaje, para lo cual se revisó de manera exhaustiva la bibliografía disponible y de esta manera tratar los centros del lenguaje relacionados con el área de Wernicke, Broca y Exner; también, desarrollar el lenguaje comprensivo y los procesos implícitos en él; además del lenguaje hablado, lector y escrito, junto a las dimensiones y fundamentos que la secundan; casi al final tratamos el tema de la dislexia y disgrafía y por último se presenta la aplicación didáctica a través de un diseño de clase actual. El objetivo de esta investigación está también orientado a explicar el conflicto teórico existente, propiciado por las teorías modernas. El marco de la investigación se realizó por etapas: El Primer capítulo: considera los centros del lenguaje: Wernicke, Broca, Exner, para su tratado es que se analizó la neuroanatomía del lenguaje, los centros del lenguaje y algunas reconsideraciones funcionales sobre el área del lenguaje en base a lo expuesto. El Segundo capítulo: desarrolla el lenguaje comprensivo, para lo cual fue importante profundizar en los procesos del lenguaje y cómo estos se relacionan como binomio para explicar el lenguaje comprensivo. El Tercer capítulo: explora el lenguaje hablado, lector y escrito, para ello se analizó modelos psicolingüísticos del lenguaje, dimensiones en el lenguaje y cómo es que la adquisición de la destreza de producción escrita aporta a estos tres tipos de lenguaje. El Cuarto capítulo: destaca la dislexia y disgrafía, para esto se tomó en cuenta las dificultades del aprendizaje, vigilando sus causas y consecuencias. El Quinto capítulo: demuestra con una aplicación didáctica de diseño de clase sencilla, cómo sí es posible aplicar este diseño a un contexto educativo peruano actual. Se espera que luego de esta introducción, la cual posee una visión general del tema investigado, nos permita penetrar al campo del trabajo.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Vallees_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Vallees_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNEes_PE
dc.subjectLenguajees_PE
dc.titleLenguajees_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/monographes_PE
thesis.degree.nameTítulo Profesional de Licenciado en Educaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidadeses_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.disciplineCiencias Sociales - Psicologíaes_PE
thesis.degree.programRégimen regulares_PE
dc.subject.ocdeTeorías y paradigmas educativoses_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Educación

Av. Enrique Guzmán y Valle Nº 951, La Cantuta-Chosica, LURIGANCHO CHOSICA, Lurigancho - CHOSICA, LIM, 9710018, Peru

Todos los contenidos de repositorio.une.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@une.edu.pe