Resumen
La monografía se encuentra organizada en capítulos: En el primero se plantea las generalidades de la lectoescritura en el ámbito escolar, las etapas de la lectoescritura, así como las dificultades de aprendizaje en el proceso de la lectoescritura tales como la dislexia, disgrafía y disortografía, sus manifestaciones y tipos.
En el segundo capítulo se presentan los diversos métodos en la enseñanza –aprendizaje de la lectoescritura enfocados al tercer ciclo de la educación primaria, así como la metodología de enseñanza –aprendizaje según las Rutas del Aprendizaje planteadas por el Ministerio, las competencias y capacidades en comunicación sus características y consideraciones bajo el enfoque comunicativo textual.
En el tercer capítulo se presenta la conceptualización de conciencia fonológica, sus niveles, así como las estrategias para el desarrollo de la conciencia fonológica en diversas actividades didácticas de apoyo.