Las estrategias cognitivas de aprendizaje de la información y su relación con la producción oral de textos expositivos en los estudiantes de primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Nº 133 Julio C. Tello, Santa Anita 2014
Resumen
La investigación denominada Estrategias cognitivas de aprendizaje de la información y la producción oral de textos expositivos se realizó con una muestra de 25 estudiantes del primer grado de educación secundaria. Se aplicaron dos pruebas de 20 ítems cada una; la validación de instrumentos se hizo mediante juicio de expertos. El resultado estadístico de la correlación entre las variables fue de 0.990, cifra que señala una correlación directa y significativa que supera el nivel de significancia de 0.05. La relación entre la dimensión 1: jerarquización de la información con la variable 2, tiene una correlación alta de 0.987, cifra que supera el nivel de significancia de 0.05; la relación entre la dimensión 2: agrupamiento de la información con la variable 2, tiene una correlación alta de 0.945, cifra que supera el nivel de significancia de 0.05; la relación entre la dimensión 3: encadenamiento de la información con la variable 2, tiene una correlación alta de 0.992, cifra que supera el nivel de significancia de 0.05. De ello se concluye que la mayoría de los estudiantes no utilizan estrategias de aprendizaje adecuadas para lograr la producción oral de textos expositivos. Uno de los factores que influye en el alto índice de reprobación es la dificultad mostrada en la formación autónoma y, más concretamente, la formación de capacidad comunicativa oral, constatándose que los estudiantes tienen gran dificultad para manejar la estructura formal de los textos expositivos.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: