Autoeficacia académica y estilos de aprendizaje en alumnos de Ciencias Empresariales
Resumen
El presente trabajo de tesis investigó la relación existente entre la autoeficacia
académica y los estilos de aprendizaje en la Facultad de Ciencias Empresariales de la
U.N.E. en el II semestre del año 2015. Se seleccionó como unidad de análisis y población al alumnado de las carreras profesionales de Administración de Empresas y Negocios Internacionales, quedando la muestra estratificada con un tamaño de 150 estudiantes. La selección de éstos se hizo con la tabla de números aleatorios. La investigación se hizo con un enfoque cuantitativo, fue de tipo correlacional y un diseño transversal. Los instrumentos de colecta de datos fueron: la Escala de autoeficacia académica y el Cuestionario CHAEA versión corta sobre estilos de aprendizaje; los cuales fueron replicados en sus propiedades de validez de contenido y confiabilidad por consistencia interna, con los procedimientos aceptados por la comunidad científica (la V de Aiken, el alfa de Cronbach y la prueba KR20). El tratamiento estadístico se hizo con la escala de estanones para la descripción del comportamiento y niveles de las variables estudiadas, y con la prueba paramétrica coeficiente de correlación de Pearson (r) para la contrastación de las hipótesis general y específicas de investigación. Los hallazgos evidenciaron la existencia de una correlación positiva alta y estadísticamente significativa entre las variables autoeficacia académica y estilos de aprendizaje. En cuanto a las correlaciones de las hipótesis específicas entre la variable autoeficacia académica y las dimensiones de los estilos de aprendizaje, se ha observado que los estilos asimilador y convergente de aprendizaje presentan correlaciones
positivas moderadas con la autoeficacia académica, mientras que los estilos acomodador y pragmático de aprendizaje muestran correlaciones negativas moderadas con la autoeficacia académica. Todos los hallazgos relativos a las correlaciones, por último, han resultado ser estadísticamente significativos a un nivel de probabilidad de p<0,05.
Colecciones
- Tesis [1108]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Estilos de enseñanza de los docentes y estilos de aprendizaje en los Cadetes de II Año de la Escuela Militar de Chorrillos Crl. Francisco Bolognesi - 2019
Pisconti Huarcaya, Edward Omar (Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePE, 2020-12-29)Acceso AbiertoEl objetivo general de la presente investigación fue determinar el nivel de relación entre los estilos de enseñanza de los docentes y los estilos de aprendizaje en los cadetes de II Año de la Escuela Militar de Chorrillos ... -
Influencia de los hábitos alimentarios y los estilos de vida en el nivel de logro de aprendizajes de los estudiantes de la asignatura Cultura Física y Deportes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de las Fuerzas Armadas, 2015
Chávez Apolaya, César Augusto (Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado., 2017)Acceso AbiertoEn la investigación titulada Influencia de los hábitos alimentarios y los estilos de vida en el nivel de logro de aprendizajes de los estudiantes de la asignatura Cultura Física y Deportes del Instituto de Educación Superior ... -
Las concepciones de aprendizaje y estilos de enseñanza en las áreas de comunicación y matemática con docentes de instituciones educativas del nivel secundario de la RED N°3 UGEL 09 Huaura – Huacho - 2014
Bernal Canales, José Fernando (Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado., 2018)Acceso AbiertoEn la presente investigación se estudia la relación existente entre las concepciones de aprendizaje y estilos de enseñanza en las áreas de comunicación y matemática con docentes de instituciones educativas del nivel ...