Los hábitos de estudio y nivel de rendimiento académico en los estudiantes de la Facultad de Educación Inicial de la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle - La Cantuta 2014.
Fecha
2014Autor
Ccopa Enciso, Miriam
Colqui Fernández, Pierina Liliana.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Los objetivos del presente estudio, denominado "Los hábitos de estudio y nivel de rendimiento académico en las estudiantes de noveno ciclo de la facultad de educación inicial de la universidad nacional Enrique Guzmán y Valle - la cantuta 2014" fueron establecer la magnitud de la relación existente entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico de los estudiantes; realizar un diagnóstico de los hábitos de estudio presentes en los mismos alumnos y obtener un diagnóstico del rendimiento académico, en las estudiantes de la facultad de educación inicial para lo cual se aplicó el Inventario de Hábitos de estudio del Dr. Luis A. Vicuña Pieri, el cual está constituido por 52 ítems que son de tipo cerrado dicotómico, es decir con respuestas (siempre - nunca), que brindan información acerca de las características de las estudiantes respecto a los hábitos de estudio a través de la evaluación de cinco áreas, asimismo se utilizaron otras técnicas para el recojo de información tal como la prueba de rendimiento académico, elaborada por las alumnas que realizan esta tesis, Jo que nos permite complementar algunos puntos importantes que no son tocados en el Inventario de Hábitos de estudio, entre otros. Para el desarrollo del presente trabajo de investigación se empleó un diseño de investigación no experimental, del tipo transversal en forma descriptiva y correlaciona! con la finalidad de examinar las relaciones entre las variables en un momento determinado través de la auto percepción de los alumnos sobre los hábitos de estudio presentes en ellos y así establecer una relación con el rendimiento académico. Por lo expuesto anteriormente pensamos que el presente estudio es sumamente importante para la universidad, por diversas razones como el hecho de existir una preocupación latente y cada vez más relevante en la educación Peruana en general y específicamente en la Educación Superior, pese a lo cual son muy escasas las investigaciones en este nivel educativo; estamos seguras que conllevará a determinar la situación real en cuanto a los hábitos de estudio de sus estudiantes y cuáles pueden ser las alternativas que se tiene que brindar como entidad del nivel superior tecnológico para mejorar el rendimiento académico de los mismos, y constituirse en el punto de partida de otras 3 investigaciones en este nivel de estudios las cuales vayan orientándose cada vez más a mejorar la calidad educativa.